Logo Clínica
Texto-Clinica

Galactografía

La galactografía es uno de los procedimientos intervencionistas de la mama que consiste en la realización de mamografías tras la administración de contraste radiopaco a través de un orificio en el pezón.

Es una técnica ampliamente utilizada para la evaluación de los ductos lactíferos en el caso de pacientes con secreción por el pezón. Si bien con el advenimiento de nuevas técnicas como la ecografía y la resonancia magnética (RM), también podemos acceder al estudio de los ductos lactíferos, la galactografía sigue siendo la técnica de imagen idónea para la evaluación de los mismos.

La lesión intraductal más frecuente es el papiloma y aunque el carcinoma intraductal tiene una frecuencia menor, al no poder distinguir entre ellas con este método de imagen, se recomienda la escisión quirúrgica. Es en este contexto que la galactografía sirve de mapa prequirúrgico para identificar correctamente el conducto patológico, la extensión de la lesión intraductal y la posible existencia de lesiones múltiples.



INDICACIONES
Como ya se había mencionado, la galactografía está indicada únicamente en los casos de secreción por el pezón de forma unilateral, uniorificial (por uno o dos orificios), espontánea y preferentemente de aspecto seroso / serosanguinolento / hemático.

Si bien el análisis citológico de la secreción es parte del estudio en algunos centros, esta prueba tiene una alta tasa de falsos negativos y aunque es menos frecuente, también se han reportado casos de falsos positivos.

Existen contraindicaciones para el procedimiento entre las que se encuentran la historia de alergia severa a los contrastes yodados; antecedente de intervención quirúrgica en el complejo areola-pezón (por la desconexión entre los ductos y los orificios del pezón) y pacientes con condiciones mentales que les impidan colaborar activamente en el procedimiento.

Las contraindicaciones relativas son la presencia de absceso mamario, de mastitis difusa o la severa retracción del pezón, que puede hacer casi imposible la canulación de un ducto.

Entre las ventajas de esta técnica de imagen podemos mencionar la alta capacidad de definición de los ductos y de las posibles lesiones intraductales tras la administración de contraste, permitiendo así un mapa prequirúrgico para una escisión lo más selectiva posible.

Es una técnica de bajo coste comparada con nuevas técnicas como la ductografía con RM y no consume demasiado tiempo en manos de un profesional con cierta experiencia.

Entre las desventajas debemos mencionar que es una técnica invasiva y como tal no está exenta de complicaciones, emplea radiaciones ionizantes, se administra contraste (aunque en escasa cantidad).

Tiene como mayor obstáculo la canalización del ducto en muchos casos y puede no ser concluyente en el caso de rotura del ducto canalizado.

Fuentes: European Society of Radiology


Clínica Radiológica "Dr. Germán Amorim" - Tel. +598-473 33369 - Brasil 663, Salto, Uruguay - hmamorim@adinet.com.uy contacto Volver