Ortopantomografía o Radiografía panorámica
La ortopantomografía , conocida también como OPT , es una radiografía extrabucal donde en una sola placa nos permite observar los maxilares superior e inferior y todos los dientes. La dosis de radiación es muy baja por ser un equipo digital. La Ortopantomografía (OPT) o radiografía panorámica, es un estudio radiológico que muestra desplegadas en un plano, las arcadas dentarias, sus tejidos de soporte y las estructuras anatómicas adyacentes. Es un estudio radiológico cómodo para el paciente, que se utiliza de forma rutinaria ya que permite apreciar todos los dientes y sus estructuras adyacentes en una sola imagen. Es una imagen bidimensional de un objeto tridimensional, y si es necesario un estudio tridimensional se puede completar con la tomografía volumétrica digital que además de abarcar los tres planos del espacio logran una definición de hasta 0,075 mm.
Se utiliza para:
- Evaluar dientes incluidos, no erupcionados
- Evaluar patrones de erupción, crecimiento y desarrollo dentario.
- Evaluación general del estado periodontal.
- Detectar manifestaciones de enfermedades sistémicas.
- Evaluación de lesiones extensas que sobrepasan las estructuras dentarias
- Evaluación de fracturas en los maxilares.
Ventajes de la OPT digital:
Genera imágenes de alta resolución, con una menor cantidad de radiación y el software permite una meior visualización de las radiografías y posibilita:
- Mejorar el brillo y contraste de las imágenes.
- Visualizar la radiografía en la computadora.
- Ampliar su tamaño.
- Observarlas en positivo, negativo o en colores de acuerdo a la densidad de las estructuras anatómicas.
- Hacer mediciones, marcar estructuras importantes, hacer anotaciones, etc.

Teleradiografía de Perfil de CRÁNEO
Esta radiografía sirve para evaluar el crecimiento y desarrollo facial, traumatismos y enfermedades, así como anomalías del desarrollo; muestra los huesos de la cara y el cráneo junto con el perfil de tejidos blandos de la cara. Una de sus principales cualidades es que las radiografías resultantes son comparables.
Se pueden realizar trazados cefalométricos en ellas para evaluar las estructuras esqueléticas, dentarias y tejidos blandos. Es especialmente útil en dos campos fundamentales: ortodoncia y cirugía ortognática.
Se utiliza para:
- Evaluación del crecimiento y desarrollo craneofacial
- Realizar trazados cefalométricos
- Evaluación para cirugía ortognática
- Evaluación de malformaciones craneofaciales
Evaluación de fracturas
Estudio de la Articulación TemporoMandibular (ATM)
- Puede ser con oclusión abierta o cerrada.
- Muestra los trazos anatómicos de la articulación temporomandibular para cada posible posición del volumen.
- Por otro lado, la oclusión puede evaluarse de acuerdo con los estudios integrados de la superficie óptica