Es un procedimiento que permite estudiar las características anatómicas y funcionales de la vejiga y uretra, conducto que comunica a la vejiga con el exterior. En niños, este examen se realiza para analizar infecciones o incontinencia urinaria. ... Se trata de un examen que utiliza rayos X.
Este examen estudia las características anatómicas y funcionales de la vejiga y la uretra, conducto que comunica a la vejiga con el exterior.
Algunas indicaciones son:
- Estudio del niño con infección urinaria.
- Niños con enuresis o incontinencia urinaria.
- Estudio de malformaciones del sistema urinario.
- Estudio y control de reflujo vésico-ureteral.
- Estudio de alteraciones funcionales de la vejiga y vejiga neurogénica.
- Controles pre y post-quirúrgicos de agrandamientos vesicales.
- Estudio de patología de la uretra.

Preparación e Indicaciones:
- Los exámenes podrán ser agendados por teléfono (2101350) o personalmente (2º Piso, Servicio de Radiografía) con una orden médica que será necesaria tanto para pedir la hora como el día en que se efectúe el examen.
- El paciente deberá realizarse un estudio bacteriológico de orina en el laboratorio (urocultivo), cuyo resultado debe ser negativo (normal) para realizarse el examen.
- Se le pedirá llegar 15 minutos antes de la hora agendada para realizar los trámites necesarios y para prepararlo para el examen mismo.
- Debe traer exámenes anteriores si no están en nuestro archivo digital.
- Le aconsejamos no concurrir al examen con objetos personales de valor.
Examen:
- Se permite que el paciente esté acompañado por una persona durante el examen.
- Se instala una sonda fina a través de la uretra en la vejiga, que permite introducir por goteo un contraste hidrosoluble hasta que el paciente orine, y se obtienen imágenes mientras la vejiga se llena, durante el llene y al finalizar la micción.
- La instalación del catéter vesical puede causar algún grado de molestia, pero en general, es un procedimiento bien tolerado. Algunos niños se asustan ya que hay que inmovilizarlos. Una vez instalado el catéter el niño no experimenta dolor ni molestia. En pacientes mayores puede resultar incómodo orinar en la mesa de examen, aunque en general logran hacerlo sin inconvenientes.
- El examen dura aproximadamente 30 minutos desde que pasa al camarín.

Proceso:
El procedimiento implica la inserción de una sonda de Foley en la «fosa navicular» que es el punto más amplio de la apertura de la uretra a nivel del glande masculino. A ese nivel se infla levemente el balón de la sonda con 1 a 2 ml de líquido. Ello es seguido por la lenta inyección de 30mL de contraste soluble en agua mientras se obtienen varias radiografías sencillas con la persona en posición oblicua al plano de la radiografía para poder observar la uretra en la imagen.2 El escape del contraste fuera de la uretra sugiere daño uretral (normalmente secundario a trauma pélvico) y es indicación para una intervención quirúrgica reparadora
Fuentes: Wikipedia y Revista Cubana de Urología